Ilopango, El Salvador. Marzo de 2025.
Por: Wendy Marisol Ramírez Días
El Lago de Ilopango, uno de los cuerpos de agua más importantes de El Salvador, enfrenta una grave crisis ambiental debido a la contaminación y el vertido de desechos. Sin embargo, comunidades locales, organizaciones ambientales y voluntarios han unido esfuerzos para restaurarlo. A través de jornadas de limpieza, educación ambiental y reforestación hacemos frente a la crisis climática.
El Lago de Ilopango ha sido víctima de la contaminación causada por residuos sólidos, aguas residuales y la falta de regulación en las actividades industriales y turísticas en la zona. Ante esta situación, habitantes de comunidades cercanas han decidido organizarse para cambiar el rumbo de este ecosistema en peligro.

El 24 de marzo de 2025 la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, junto con organizaciones juveniles y la alcaldía de San Salvador Sur, realizaron una jornada de limpieza en el Lago de Ilopango, específicamente en la zona de Joya Grande, Santiago Texacuangos. La actividad se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional del Agua.
Durante la jornada, los voluntarios recogieron una gran cantidad de residuos sólidos, principalmente plásticos, que contaminaban el ecosistema del lago. Además, se impartieron charlas sobre la importancia de reducir la contaminación y promover la educación ambiental.
“Estas acciones son fundamentales para concientizar a la población sobre el impacto de la contaminación en nuestros cuerpos de agua y la necesidad de mantenerlos limpios”, expresaron los organizadores.
Las autoridades y las organizaciones ambientales hicieron un llamado a la ciudadanía a participar en futuras jornadas de limpieza y a evitar tirar desechos en el lago.
Las jornadas de limpieza y reforestación continuarán en los próximos meses. Para más información sobre cómo participar, puedes visitar la página de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social o contactar a las organizaciones ambientales locales.