Santa María Jalapa del Marqués, Oaxaca. Mayo 2025
Por: Mokaya Gutiérrez (Colectivo Nahuales)

Siempre hemos escuchado en la comunidad que «la ropa sucia se lava en casa», pero las mujeres y hombres que día con día visitan el nacimiento de aguas termales, mejor conocido como «EL AGUAJE», nos demuestran que la ropa sucia no se lava en casa, se lava en lugares comunitarios donde gobierna la risa y las conversaciones, compartiendo desde la alegría hasta las tristezas.
El agua potable es un problema que arrastra la comunidad de Santa María Jalapa del Marqués, antes llamada en su idioma Yudxi (territorio zapoteca).

Desde el desplazamiento forzado para la construcción de la presa Benito Juárez, se le ha prometido tener acceso al agua potable en sus casas; la realidad es otra: quien tiene dinero compra sus pipas y quien no, va al aguaje por agua para consumo.
El aguaje es uno de los tantos manantiales. Lo que hace especial a este lugar es que es de aguas termales y es protegido por mujeres, hombres e infancias de la colonia Aguascalientes, misma que lleva su nombre en honor al manantial.
La colonia se ha organizado, en muchas ocasiones en coordinación con el municipio, para ir poco a poco reestructurando o haciendo mejoras conforme van apareciendo las necesidades.

Primero se realizaron las piletas para contener el agua, pilas donde puedes bañarte y lavar (a un costado), e incluso tomar agua. Y por ser una majada, también realizaron piletas para que los animales tomen agua.

Una majada en la comunidad es un espacio simbólico donde las personas con sus animales se sientan a beber agua, comer o descansar; se da en nacimientos de agua.

Ahora tienen galera, baños, lavaderos y hasta luz eléctrica. Este último ha sido importante, ya que vecinas y vecinos de la parte alta de la colonia llegan todos los días por la noche/madrugada a acarrear el agua para uso y consumo.

En un territorio donde existe una presa, ríos y manantiales, defender el agua toma otro sentido: defender el agua es defender nuestro modo de vida, es defender nuestras conversaciones, es defender lo que somos y hemos construido en comunidad.
Defender el aguaje es hacerle frente a la crisis climáticas porque somos las soluciones vivas.

Esta cobertura es resultado de un taller de periodismo comunitario, narrativas y crisis climática impartido por #hackeocultural.