Lago de Ilopango, San Salvador
Abril 2025
Por: Ana Cristina Barahona
Queremos que las juventudes conozcan nuestras raíces ancestrales queremos contar que, en la era precolombina, Ilopango cuyo nombre se refiere al valle de los xilotes o elotes fue un importante centro religioso y ceremonial de América Central fundado por grupos toltecas del Anáhuac en el siglo XI o XII.
El lago de ILOPANGO conocido por Apulo responde al nombre del cantón Dolores de Apulo, uno de más de 40 poblados alrededor del lago Apulo significa en náhuatl “lugar que se hunde en el agua”.
Poblados toltecas y mayas habitaban la zona antes y después de la gran erupción que dio origen al lago.

Luchamos por su cuidado por curarlo de la enfermedad de la tristeza, el enojo, el dolor por la carencia de cuido y respeto hacia los seres que lo habitan y las milpas que nos alimentan , también luchamos por recuperar la espiritualidad, luchamos por la sustentabilidad de la red de vida, su historia todo esto son soluciones vivas ante la crisis climática ya que el despojo a manos de empresas detractoras que con su acción biocida, terracida , ecosida trastoca y rompe el equilibrio y la armonía de quienes la habitan.
Y se convierte en enemigo voraz con la ayuda del gobierno que solo defiende los intereses de unos cuantos es por eso que estamos desgranando los discursos falaces que nos cuentan, que ocasionen que migremos, nos desplacemos y abandonemos nuestro territorio.
El gobierno municipal vende la idea del mejor turismo que es atractivo del mundo, cuando lo que hace es robar nuestra historia con la concesión de permisos ambientales y la venta de islas que pertenecen al algo durante los últimos años, situación que aún se mantiene hasta la fecha.
Conoce más sobre la resistencia del Lago de Ilopango en Alianza Madre Tierra.
Esta cobertura es resultado de un taller de periodismo comunitario, narrativas y crisis climática impartido por #hackeocultural.