Cuetzalan del Progreso, Puebla. Marzo 2025
Por: Yolotzin Zamora Méndez @ Yokuali Comunicación
La basura diaria (residuos sólidos) que generamos tiene un impacto significativo en nuestro entorno. La producción de toneladas de residuos sólidos afecta de manera desproporcionada a zonas urbanas y comunidades rurales. Sin embargo, las soluciones locales impulsadas por la comunidad pueden ser un paso fundamental para mitigar este problema ambiental.

Cuetzalan del Progreso, ubicado en la serranía nororiental del estado de Puebla, es un municipio con una población mayoritariamente masehual que se caracteriza por su activa participación en el cuidado y conservación de la vida.
Durante más de 15 años, la comunidad, en colaboración con organizaciones locales, ha desarrollado un enfoque integral para abordar la problemática de la basura, que incluye visibilización, sensibilización, análisis, reflexión, estudios técnicos y planes de acción. Así lo relata Ofelia Pastrana Moreno, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana en Materia de Manejo de Residuos Sólidos Municipales y miembro de organizaciones como Cuetzalan Limpio, que este proceso ha sido fundamental para la comunidad.
Dentro de las movilizaciones recientes sobre la problemática, podemos destacar que en 2018 el cabildo municipal de ese período aprobó el cierre definitivo del basurero a cielo abierto ubicado en la localidad de Cohuatichan. Esto fue un logro ciudadano, ya que los pobladores se manifestaron para que se atendiera esta problemática. Sin embargo, las acciones concluyeron con dicha disposición sin implementar medidas integrales para el manejo de residuos sólidos.
En febrero de 2025, la sociedad civil presentó una queja formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contra el Ayuntamiento, acusando el manejo indebido de los residuos sólidos urbanos. En el documento, se expone que la basura es depositada en un tiradero a cielo abierto, ubicado a espaldas del Centro de Convenciones, sin las condiciones adecuadas para su disposición final.
Este hecho motivó al ayuntamiento actual a convocar a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a una asamblea que tuvo lugar en la Casa de Cultura de la cabecera municipal el 11 de febrero del año en curso. En dicha reunion se conformó el Consejo de Participación Ciudadana en Materia de Manejo de Residuos Sólidos Municipales, con el fin de atender la queja y la problemática.
Así, el 20 de marzo, el cabildo en sesión extraordinaria y por unanimidad aprobó el «Reglamento de Gestión Integral Sustentable de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla», siendo un logro de un amplio proceso de participación de la población cuetzalteca.
Este es un largo camino que recorrer, ya que, como menciona Ofelia: «Estamos hablando de que nos hagamos cargo de dejar de producir basura, de dejar de producir desechos, ese es el tema importante que tenemos que reflexionar». Apuntando que el reglamento aprobado es un paso, ya que sigue pendiente el cierre ecológico del basurero a cielo abierto, la zona de compostaje y la zona de transferencia.
Sigue en redes sociales a Yokuali Comunicación.
Fuentes: Asistencia a asamblea 11 de febrero 2025- En vivo facebook sierra viral de la sesion extraordinaria del cabildo del 20 de marzo 2025.
Esta cobertura es resultado de un taller de periodismo comunitario, narrativas y crisis climática impartido por #hackeocultural.